La Independencia de México y el derecho a la revolución
Abstract
El presente estudio aborda primero la revisión de las causas externas e internas que influyeron en nuestro movimiento de emancipación. Luego, se analizan las propuestas de reforma que proponían los liberales criollos del Ayuntamiento de la Ciudad de México, en 1808, mismas que no prosperaron. Al irse estudiando las acciones y propuestas de la insurgencia se analizan la naturaleza de su resistencia, pues al ser descubierta la conspiración de Querétaro, obligó a los insurgentes a realizar un movimiento de base popular y campesino. Por último se analiza como al caer los insurgentes más radicales, el movimiento pierde su fuerza de base social, y aun así se logra la emancipación heredándonos las posibilidades de un nuevo futuro.References
Cruz Barney, Óscar, Historia del derecho en México, México: Oxford, 2007.
Cue Cánovas, Agustín, Historia política de México, México: Libro-Mex Editores.
Historia de México de 1521 a 1854, México: Trillas, 2007.
Cueva, Mario de la, Teoría de la Constitución, México: Porrúa, 1982.
Margadant S., Guillermo Floris, Introducción al estudio del derecho en México, México, Esfinge.
Martínez Báez, Antonio, Obras. Ensayos históricos, t. II, México: UNAM, 1996.
Matute, Álvaro, Antología México en el siglo XIX. Fuentes e interpretaciones históricas, México: UNAM, 1984 (Lecturas Universitarias, 12).
Palacio Díaz, Alejandro del, Nuevas lecciones de teoría constitucional, México: Compañía Editorial Impresora y Distribuidora, 2007.
Rabasa, Emilio, La evolución histórica de México, México: Porrúa, 1987.
Soberanes Fernández, José Luis, Historia del derecho mexicano, 3ª. ed., México: Porrúa, 2001.
Tena Ramírez, Felipe, Leyes fundamentales de México, 24ª. ed., México: Porrúa, 2005.
Villoro, Toranzo Luis, El proceso ideológico de la revolución de Independencia, México: SEP, 1953.
“Las corrientes ideológicas en la época de la Independencia”, en Estudios de historia de la filosofía en México, México: UNAM, 1973.
“La revolución de independencia”, en Historia general de México, t. I, 3ª. ed., México: El Colegio de México, 1981.
Zavala, Silvio, Apuntes de historia nacional 1808-1974, México: FCE, 1990.
Villegas, Abelardo, “El liberalismo mexicano”, en Estudios de historia de la filosofía en México, México: UNAM, 1973.