El nuevo sistema de pensiones a la luz de la experiencia del modelo chileno

Authors

  • María Asención Morales Ramírez Universidad Nacional Autónoma de México

Abstract

El 10 de diciembre de 2002 se produjo la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (LSAR).1 Era obvio pensar que esta reforma sucedería en virtud del antecedente modificatorio de  que fue objeto el 20 diciembre de 2001,  la Nueva Ley de Seguro Social (que  introdujo un nuevo sistema de pensiones a partir del 1 de julio de 1997).2 Posiblemente se continúe con otras disposiciones más y quizá se promulguen nuevos reglamentos y acuerdos, como se hizo en la materia en la reforma de 1995, amén de las diversas circulares que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha venido emitiendo durante todo este tiempo.3 Las modificaciones a ambas leyes  no se tratan de simples adecuaciones sino más bien se traducen en grandes y variados cambios en diversos aspectos y, en forma específica,  en el rubro de las pensiones.

Author Biography

María Asención Morales Ramírez, Universidad Nacional Autónoma de México

Directora del Patrimonio Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México

References

BORCHERS, Vivian, “Evolución del Sistema: Aspectos Legales”, AFP: Las tres letras que revolucionaron América, CIEDESS, Santiago, 1997, pp. 223-233.

BUSTAMANTE JERALDO, Julio, “17 años del sistema chileno de pensiones”, Pensiones en América Latina. Dos Décadas de Reforma, 3a. ed., OIT, Ginebra, 1998. pp. 165-207.

CÁRDENAS GUTIÉRREZ, Carlos, Estudio Práctico sobre el SAR, México, Ediciones Fiscales ISERF, México, 1995.

CERDA, Luis y Gloria Grandolini, “México: La reforma al sistema de pensiones”, La Reforma a la seguridad social en México, Gaceta de Economía, Año, 2 No. 4, ITAM, México, 1997, pp. 63-105.

CIEDESS, “Transición a un régimen de capitalización Individual”, Estrategias para el desarrollo de un Modelo Integrado de Seguridad Social, Primer Seminario Internacional de Seguridad Social, Santiago, 1992.

CIEDESS, “Administradoras de Fondos de Pensiones”, Modernización de la Seguridad Social en Chile, Resultados y tendencias, Santiago, 2002.

CISS/CIESS, Los seguros privados en Chile, ¿Evolución o extinción de la seguridad social, México, 1990.

CONSAR, “Nuevo Sistema de pensiones del seguro social”, Revista Laboral, núm. 46, México,1996, pp. 18-22.

Boletín de prensa, 5 de marzo de 1997.

Boletín de prensa, 7 de febrero de 1997.

Circular 15-6 régimen de inversión de las siefores, 8 abril de 2002.

CHEYRE, Hernán V. La Previsión en Chile Ayer y hoy: Impacto de una Reforma, 2a. ed. Centro de Estudios Públicos, Santiago, 1991

Decreto Ley 3.500 18 de noviembre de 1980

Actualizado a mayo de 1988

Actualizado a septiembre de 1995

Actualizado a febrero de 2002

Diario Oficial de la Federación, 24 de febrero de 1992.

de julio de 1994.

de diciembre de 1995

de diciembre de 2001

de diciembre de 2002

FUENTE MEJIA, José de la, “Posposición de las Leyes del Seguro Social y de los Sistemas de Ahorro para el retiro. Consecuencias” Revista Laboral, núm. 52, México, 1997, pp. 66-71.

GAETE M, María Elena y Evelyn Mantheir F y José Pedro Undurraga I, “Capitalización Individual y Reparto en el Actual Sistema de Pensiones Chileno”, Sistema Privado de Pensiones en Chile, Centro de Estudios Públicos, Santiago, 1988, 39-70.

INFANTE, María Teresa, “Origen Histórico del Sistema”, AFP: Las tres letras que revolucionaron América, CIEDESS, Santiago, 1997, pp. 1724.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, Ley del seguro social, México, 1996.

MYERS, Robert J., “Privatización en Chile del Sistema de Seguridad Social”, Sistema Privado de Pensiones en Chile, Centro de Estudios Públicos, Santiago, 1988, 17-38

STARCK, Nicolás, “La Propuesta Chilena”, Evolución Actual de los Regímenes de pensiones, Conferencia Interamericana de Seguridad Social, México, 1994, pp. 120-123.

RIVERO MOYA, Ricardo, Afores: planeando el futuro desde un vago presente”, Revista Economía, No. 261, México, Abril, 2002, p. 37.

SALES SARRAPY, Carlos. Fernando Solís Soberón y Alejandro Villagómez Amezcua, “La reforma al sistema de pensiones: el caso mexicano”, La Reforma a la seguridad social en México, Gaceta de Economía, ITAM, 1997, Año, 2 núm. 4. pp. 11-62.

SERQUEIRA ABARCA, Francisco, “Una Visión sobre el desarrollo Legal”, Quince años después/ Una mirada al Sistema Privado de Pensiones, Centro de Estudios Públicos, Santiago, 1995, pp. 47-71.

Published

2019-09-06

Issue

Section

Doctrina