Radio Caracas Televisión (RCTV) contra Venezuela. La doctrina Orwell como técnica en una decisión kafkiana
Abstract
A mediado del año 2015 la Corte IDH dictó una de las sentencias más influyentes y significativas de su historia, en relación al derecho de expresión y libertad de prensa. La importancia de este precedente no sólo descansa en la magnitud de las reparaciones ordenadas, sino que también en el desarrollo y precisión de las implicancias del artículo 13 de la Convención IDH. Lamentablemente, la argumentación empleada por el Tribunal deja interrogantes sin explicitar, preguntas sin responder, y respuestas sin completar. En cierta medida, lo único que queda verdaderamente claro es que el Estado venezolano ha sido condenado, no así el qué ni el porqué. Por estas razones, en el presente artículo se evalúa la construcción de la sentencia en una búsqueda por identificar las falencias en la argumentación empleada y desentrañar las razones verdaderas que pueden haber motivado la resolución bajo análisis.References
Bibliográficas
Aarnio, Aulis. Lo racional como razonable. Un tratado sobre la justificación jurídica. Madrid, Editorial Centro de Estudios Constitucionales, 1991.
Bioy Casares, Adolfo. Dormir al sol. Buenos Aires, Emecé Editores, 1ª ed., 2005.
Courtis, Christian (Comp.). Desde otra mirada. Textos de teoría crítica del derecho. Ciudad de Buenos Aires, Eudeba, 2da edición, 2009.
De Sousa Santos, Boaventura. “Law: a map of misreading. Toward a Postmodern Con¬ception of Law”. Journal of Law and Society, volume 14, number 3, 1987.
Kennedy, Duncan. Izquierda y derecho. Ensayos de teoría jurídica crítica. Buenos Ai¬res, Editorial Siglo Veintiuno Editores, 1a ed., 1a reimpr., 2013.
Hesse, Hermann. Narciso y Goldmundo. Buenos Aires, Debolsillo, 8ª ed., 2014.
Orwell, George. 1984. Buenos Aires, Booket, 10ª ed., 2011.
García-Sayán, Diego. ‘‘Prefacio’’, en García Steiner, Christian, y Uribe, Patricia (Ed.). Convención Americana sobre Derechos Humanos. Comentario. Bogotá. Konrad- Adenauer-Stiftung. 2014.
Electrónicas
Abramovich, Víctor. “De las violaciones masivas a los patrones estructurales. Nuevos enfoques y clásicas tensiones en el sistema interamericano de derechos humanos”. Revista Derechos Humanos de Infojus, Año: I, No. 1, Buenos Aires, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2012. Disponible en: http://www.infojus. gob.ar/doctrina/dacf120196-abramovich-las_violaciones_masivas_patrones.htm.
Otras
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Venezuela 2003”. Doc. 4 rev. 1, 24 de octubre de 2003. Cita online: OEA/Ser.L/V/II.118.
Corte IDH. La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Ame¬ricana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5.
Corte IDH. Caso Granier y otros. (radio Caracas Televisión) vs. Venezuela. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Sentencia de 22 de junio de 2015. Serie C No. 293.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, ‘‘La Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Un Cuarto de Siglo: 1979-2004. Corte Interamericana de Derechos Humanos, San José de Costa Rica, 2005.