El sorteo, mecanismo para eficientar y legitimar la representación.Balance de nuestro sistema electoral dentro del entramado político mexicano de cara a la elección del 2012

Authors

  • Juan Francisco Rivera Suarez Universidad Autónoma Metropolitana
  • Maribel Rivera Suarez Universidad Autónoma del Estado de México

Abstract

Este escrito aborda el tema de los Sistemas Electorales, el conjunto de normas que convierten votos ciudadanos en puestos de elección o escaños, reglas indispensables del Sistema Político Mexicano en su conjunto. A propósito de la elección federal de este año, se explica el papel de la representación proporcional como única vía para garantizar la representación de las minorías en los órganos decisorios de nuestro país. Por otro lado se privilegia la postura económica para explicar y entender nuestra realidad social y por ende, nuestro Sistema Político, pues se considera que en 2012 se disputará la Nación. Dicha posible transformación trae a colación figuras como el sorteo y la segunda vuelta que permitiríanrevolucionar nuestro Derecho Electoral.

Author Biographies

Juan Francisco Rivera Suarez, Universidad Autónoma Metropolitana

Licenciado en Sociología, y en Derecho por la UAM-A.

Maribel Rivera Suarez, Universidad Autónoma del Estado de México

Socióloga, Profesora Titular en la UAEM.

References

Bibliohemerografía

Aragón Reyes, Manuel. Democracia y Representación. En Democracia y representación en el umbral del siglo XXI. Memoria del III Congreso Internacional de Derecho Electoral I. México, TEPJF/UNAM, 1999.

Diccionario jurídico mexicano. T. IV, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas/Porrúa, 1997.

Domínguez Muñoz, Felipe. “La cláusula de gobernabilidad”. En Democracia y representación en el umbral del siglo XXI. Memoria del III Congreso Internacional de Derecho Electoral I. México, TEPJF/UNAM, 1999.

Figueroa Alfonzo, Enrique. Derecho electoral, Vol. 3, 2a. Ed., México, Iure Editores, 2008.

Flores Gónzalez, Fabiola. Los derechos político-electorales en el Estado de México. Avances y retos, México, Instituto Estatal Electoral del Estado de México, 2011.

Nohlen, Dieter, Sistemas electorales y partidos políticos. México, UNAM/FCE, 1994.

y Mario Fernández (eds). Presidencialismo versus Parlamentarismo, América Latina. Venezuela, editorial Nueva Sociedad, 1991.

Tocqueville, Alexis de. La democracia en América. México, FCE, 1978.

Valadés, Diego. “Representación y legitimidad”. En Democracia y representación en el umbral del siglo XXI. Memoria del III Congreso Internacional de Derecho Electoral México, TEPJF/UNAM, 1999.

Weber, Max. Economía y sociedad. México, FCE, 2002.

Legislación

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, México, IFE, 2010. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, Porrúa, 2011.

Hemerografía

Alcocer, Jorge. “Candidatos independientes”. Voz y Voto, Revista mensual, Política y elecciones, México, sep. 2011.

“Sólo México y Honduras registraron aumento de pobreza en AL: Cepal. Entre 2009 y 2010, el índice subió 1.7 y 1.5 puntos, respectivamente”. La Jornada diario editado en el D.F, México, 29 de noviembre del 2011.

Woldenberg, José. “En duda, la calidad de la contienda”. Voz y voto, Revista mensual, Política y elecciones, México, nov. 2011.

Published

2019-09-24

Issue

Section

Doctrina