Propiedad social en el campo mexicano o propiedad líquida de los vestigios campesinos

Authors

  • Carlos Humberto Durand Alcántara

Abstract

El neoliberalismo ha traducido diversos patrones de la socioeconomía rural mexica-na en esquilmos de la reproducción ampliada del capital y, en el caso de los traba-jadores del campo, ha enmarcado sus condiciones de vida en su liquidación, que se traduce en el impacto de las economías campesinas. En particular, el otrora discurso de la hegemonía gobernante que hizo de suyo el supuesto de un régimen de “propiedad social”, constituye en nuestros días, una ideo-logía vacua, que dista, a cien años del asesinato de Emiliano Zapata, del verdadero sentido “social” que vindicó la otra revolución (…) la de los campesinos pobres de México.

Published

2020-09-17

Issue

Section

Artículos de Investigación