La idea del “delincuente nato” y sus repercusiones en el nacimiento de la criminología positivista mexicana
Resumen
El autor formula en este artículo un recorrido por la transición entre el libre albedríocomo explicación de la conducta criminal propia de la escuela clásica, para exponerleal lector porqué se requirió de un nuevo paradigma basado en la predeterminacióny en los atavismos del hombre delincuente. Analiza también los servicios que a lasélites del poder le proporcionó la naciente criminología de orientación positivista:la intervención predelictiva sobre los considerados peligrosos y la contención de ladesviación. Posteriormente se centra en las consecuencias de la obra fundamental deCesare Lombroso y analiza la vulgarización de algunos de sus postulados a la luzde una ausencia del texto traducido de manera completa al idioma español.Descargas
Publicado
2022-05-21
Número
Sección
Artículos de Investigación