Los conceptos jurídicos fundamentales en la era del Internet

Autores/as

  • Elisa Palomino Ángeles Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

En la época en que el Internet y las redes sociales han sustituido los medios de comunicación tradicional que habían imperado por siglos, resulta necesario adecuar la Teoría General del Derecho al paradigma en el cual el discurso tradicional se transforma en el discurso virtual (por el espacio donde se elabora) o electrónico (por el medio tecnológico que lo propicia); es en la creación de los conceptos jurídicos fundamentales en los cuales el espacio virtual transforma algunas de las categorías que han sido tradicionales por mucho tiempo, no todas han tenido modificaciones; sólo algunas se han multiplicado como lo es en el caso de los sujetos y las relaciones jurídicas, así como, el deber jurídico, o el acto jurídicos, esto debido a que el espacio virtud presenta características en las cuales a través de un hecho se generan cambios respecto al tiempo, al territorio y la masificación de actos.

Biografía del autor/a

Elisa Palomino Ángeles, Universidad Autónoma Metropolitana

Dra. en Derecho y Profesora-Investigadora en el Departamento de Derecho UAM-A.

Citas

Bibliográficas

Aparisi, A., De Lucas, J., Vidal, E., y Ruiz, M. Introducción a la Teoría del derecho. Conceptos Jurídicos Fundamentales. México, Ed. Tirant lo Blanch, 2012.

Báez Martínez, R. Principios de derecho. México, PAC, 2007.

Bobbio, N. Teoría General del derecho. Colombia, TEMIS, 2007.

Donoso Abarca, Lorena. “Servicio de Telecomunicaciones”. Revista Chilena de Derecho informático, Centro de Estudios de Derecho informático, 2002.

Ferrajoli, Luigi. Principia iuris. Teoría del derecho y de la Democracia 1. (Trad.) Perfecto Andrés Ibáñez, Carlos Bayón, Bologna, Italia, Ed. Trotta, 2011.

Kelsen, H. Teoría pura del Derecho, (Título original: “REINE RECHTSLEHRE”), México (original: Wien). Editora nacional, 1960. . Teoría pura del derecho. (Trad.) Vernengo Roberto J., México, Ed. UNAM, 1986.

Morineau, O. El Estudio del derecho. México. Porrúa, 2005.

Nino Carlos. Introducción al análisis del derecho. 11 ed. España, Ed. Ariel, Ong, Walter J. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México, Fondo de Cultura Económica, 1997.

Téllez Valdés. Lex Cloud Computing. México, UNAM, 2013.

Hemerográficas

Wesley N. Hohfeld. “Fundamental legal conceptions as applied to judicial reasoning”. Yale Law Journal. No. 23, 1913.

Electrónicas

Diccionario de la Real Academia Española, Disponible en: http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae. Consultado el día 1 de diciembre de 2014.

Diccionario de la Real Academia Española, Disponible en: http://lema.rae.es/drae/?val=virtual. Consultado el día 10 de noviembre de 2014.

Joshua Firfield. Escape into the Panopticon: Virtual Worlds and the Surveillance Society, 118, Yale, L. J. Pocked Part 131 (2009), Disponible en: http://www.yalelawjournal.org/forum/escape-into-the-panopticon-virtual-worlds-and-the-surveillance-society. Consultado el día 18 de diciembre de 2014.

Kant, Immanuel. La crítica de la Razón Pura. Disponible en: www.edu.Mec.gub.uy/biblioteca-Kant-digital/libros/K/Kant,inmanuel-Critica-de-la-razón-pura.pdf. Consultado el día 14 de junio de 2014.

Lessig, Lawrence. Code and other Laws of Cyberspace. Disponible en: http://www.complete-review.com/reviews/lessigl/code.htm Consultado el día 2 de enero de 2015.

Liborio L. Hierro. Conceptos Jurídicos Fundamentales. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/3130/14202_3RJ137.pdf?sequence=1 Consultado el día 13 de diciembre de 2014.

Thilll, Scott, Wired. March 17, 1948: William Gilson, Father of Cyberspace. http://www.wire.com/2011/03/0317cyberspace-autor-william-gilson-borng. Consultado el día 13 de marzo de 2015.

Wesley N. Hohfeld. Fundamental legal conceptions as applied to judicial reasoning. Yale Law Journal. No. 23, 1913. Disponible en:http://www.hiit.fi/files/ns/Herkko/SOME%20FUNDAMENTAL%20LEGAL%20CONCEPTIONS%20AS%2/ APPLIED%20IN%20JUDICIAL%. Consultado el día 12 de noviembre de 2014.

Descargas

Publicado

2018-01-09

Número

Sección

Artículos de Investigación