Por la refundación del Estado mexicano: por un nuevo constituyente y por una nueva Constitución
Resumen
En este ensayo se buscan identificar los cánones sociales y políticos que de manera esencial diferencian dos vertientes de lo que se podría denominar como la “Revolución mexicana”, circunstancia necesaria ante la manera en que se ha lucrado con las ideas primigenias de la revolución social en México y cuyo capital político no ha sido tan sólo la institucionalización de un partido, sino la hegemonía y control económico del país por los económicamente fuertes, y que hoy converge en un importante marco alienador mediático e institucional. ¿Qué sugiere la celebración de dicho fenómeno?. Por otro lado, se busca establecer, contrario sensu a su derrota militar, la importancia y vigencia de los principios e ideología en que se fincaron las corrientes sociales que trascendieron en dicha gesta revolucionaria, aspecto que sin lugar a dudas, hoy se proyecta y cobra vigencia en los postulados y aspiraciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.Citas
Brandenburg, Frank Ralph. The making of modern Mexico.
Englewood Cliffs, N.J., Prentice Hall, 1964.
Cosío Villegas, Daniel. Historia de México. México, El Colegio de México, 1998.
Gilly Adolfo. La Revolución interrumpida. México, El Caballito, 1971.
Kenneth Turner, John. México bárbaro. México, Costa-Amic Editor, 1974.
Meyer, Lorenzo. México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero. México, El Colegio de México, 1981.
Revueltas, José. Ensayo sobre un proletariado sin cabeza. México, Liga Leninista Espartaco. 1961.
Wright Mills, Charles. The Power elite. eua, Oxford Press, 1956.
Hemerografía
Alperovich y Rudenko La “Revolución Socialista en México”, Oposición. pcm. México, 1976.
Flores Magón, Ricardo. “Para después del triunfo”, Regeneración. Periódico. México, unam-Hemeroteca Nacional, 28 de enero de 1911.
Regeneración. Periódico. México, unam-Hemeroteca Nacional, 1º de abril de 1911.
Holloway, John. “La revuelta de la dignidad”. Chiapas, unam-iie/Era. Núm. 5. México, 1997, pp. 7-40.
Primera Declaración de la Selva Lacandona. Documento. Chiapas, unam-iie/Era. Núm. 9. México, 2000.