Semblanza de Mario Pavón Flores, testigo y protagonista del movimiento obrero

Autores/as

  • Oscar Alzaga Sánchez Asociación Nacional de Abogados Democráticos, ANAD y Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, ALAL

Resumen

Breve semblanza de quien dedicó su vida como abogado laboral a la asesoría sindical en los años treinta, cuarenta y cincuenta, de las acciones de los trabajadores de más trascendencia de su tiempo. Durante el ascenso del cardenismo y años después; de las huelgas de los petroleros de 1934 a 1936, del sme de 1936 que en realidad fue una huelga general, de los 25 mil jornaleros agrícolas de la Comarca Lagunera de 1936, de las huelgas de los telefonistas de 1943 y 1944, de los tranviarios de 1941 a 1953, de los mineros-metalúrgicos de 1935 a 1946, de los técnicos y manuales de cine, 1942 a 1954, entre otros. En los años difíciles de prácticas antidemocráticos del gobierno de Alemán contra los trabajadores. Para concluir con las huelgas de los ferrocarrileros de 1959, de triste memoria para el movimiento obrero y la democracia nacional. Pavón Flores se empeñó en la independencia y en la autonomía de los sindicatos, como factores indispensables para que los trabajadores pudieran lograr mejores condiciones de trabajo y de vida: los derechos y la seguridad social consagrados en la Ley Suprema del país. (OA, 2-XII-07.)

Biografía del autor/a

Oscar Alzaga Sánchez, Asociación Nacional de Abogados Democráticos, ANAD y Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, ALAL

Ex presidente y actual integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, ANAD, y la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas, ALAL. Director de Conciliación de la Junta local de Conciliación y Arbitraje.

Descargas

Publicado

2018-03-27

Número

Sección

Artículos de Investigación