El libro constitucional y la reforma del Estado

Autores/as

  • Liliana Fort Chávez Universidad Autónoma Metropolitana

Resumen

El progreso histórico desde el estado de naturaleza, en donde los grupos son de derecho privado y ejercen el derecho mediante amenaza de la fuerza, hacia la sociedad civil sobre un planeta cosmopolita se verifica por medio de la dinámica continua de los procesos del habla, que son la característica definitoria del Estado de Derecho Público. Solo en ese proceso de inclusión en la toma de decisiones, del genuino Estado de Derecho del público, la justicia distributiva es garantizada. Sin embargo, este proceso se ha detenido. La tecnología comunicativa no ha sido destinada para realizar el proyecto característico de la Ilustración moderna. Por ello, la ponderación de los principios ha sido incorrecta; las políticas estatales se han concentrado en informar sobre una realidad vista desde los intereses del hombre de Estado y no han sido las de organizar una comunicación continua en donde es transparente la distribución de un genuino Estado de Derecho Público y el respeto a los derechos de cada persona. El progreso histórico no consiste en el progreso de una democracia electoral, sino de una democracia participativa. Por ello, una reforma a la Constitución no puede pasar por alto las nuevas tecnologías, para retomar el proyecto de civilidad universal

Biografía del autor/a

Liliana Fort Chávez, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesora investigadora del Departamento de Derecho. UAM

Citas

Kant Emmanuel, Principios Metafísicos de la Doctrina del Derecho, unam Dirección General de Publicaciones, México 1968.

, La Paz Perpetua, Editorial Porrúa, México 1990.,

Principios Metafísicos de la Doctrina del Derecho, Dirección General de Publicaciones de la unam, México l968.,

Sobre el Dicho común: Esto puede ser justo en teoría, pero no vale en la práctica” en Estado de Derecho y Sociedad Civil, Editores Riuiti, Roma 1995.

Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Editorial Espasa Calpe, Madrid 1967.,

¿Qué es la Ilustración? en Filosofía de la Historia, Fondo de Cultura Económica, México 1994.

Habermas Jurgen, Conciencia Histórica e identidad postradicional, Editorial Rei, México 1993.

Kelsen Hans, Teoría General del Derecho y del Estado, Editado por la unam, México 1980.

Vattimo Gianni, El sujeto y la máscara, Ediciones Península, Barcelona 1989.

Chartier Roger, Historia, literatura e historia, Fondo de Cultura Económica, México 2000.

Descargas

Publicado

2018-03-27

Número

Sección

Artículos de Investigación