Licenciado en Derecho. Ayudante del Eje Curricular de Obligaciones Civiles y Teoría del Contrato del Departamento de Derecho de la UAM-Azcapotzalco
Resumen
Hasta el momento existen en México dos formas tuteladas por el derecho, en que pueden hacer vida en común personas del mismo sexo: la sociedad de convivencia en el Distrito Federal y el pacto civil de solidaridad en el estado de Coahuila. El reconocimiento legal de las uniones entre personas del mismo sexo, es un tema polémico; de una u otra forma tiene que ver con la manera en que pensamos y vivimos las relaciones de pareja y de familia. Es tema que interesa a todos(as).El presente trabajo de investigación se basa en la Ley de Sociedad de Convivencia para el Distrito Federal, publicada en la gaceta oficial, el 16 de noviembre de 2006. La citada ley es novedosa en el sistema jurídico mexicano. Por tanto, es necesario el análisis de los alcances y límites de dicha norma jurídica.Citas
Adame Goddard, Jorge. El matrimonio civil en México (1859-2000), UNAM-IIJ, México, 2004.
Baqueiro Rojas, Edgar y Rosalía Buenrostro Báez. Derecho de familia, Oxford, México, 2005.
Bejarano Sánchez, Manuel. Obligaciones civiles, Oxford, México, 1999.
Borja Soriano, Manuel. Teoría general de las obligaciones, 17a. ed., Editorial Porrúa, México, 2000.
Castañeda Marina. La nueva homosexualidad, Paidós, Barcelona, 2006.
Chávez Asencio, Manuel F. La familia en el derecho: relaciones jurídicas paterno filiales, 4a. ed., Editorial Porrúa, México, 2001.
, Convenios conyugales y familiares, 3a. ed., Editorial Porrúa, México, 1996.
De Ibarrola, Antonio. Derecho de familia, 4a. ed., Editorial Porrúa, México, 1993.
De la Mata Piñaza, Felipe y Roberto Garzón Jiménez. Derecho familiar y sus reformas más recientes a la legislación del Distrito Federal, 2a. ed., Editorial Porrúa, México, 2005.,
Sociedades de Convivencia, Editorial Porrúa-Universidad Panamericana, México, 2007.
Fraga, Gabino. Derecho administrativo, 42a. ed., Editorial Porrúa, México, 2002.
Gafo, Javier (Ed.). La homosexualidad: un debate abierto, Editorial Desclée De Brouwer, Bilbao, 1997.
Galindo Garfias, Ignacio. Derecho civil. Primer curso, parte general, personas, familia, 20a. ed., Editorial Porrúa, México, 2000. Derecho civil y Derecho mercantil, en: Soberanes, José Luis y Héctor Fix-Zamudio (comp.). El derecho en México, 2a. ed., FCE, México, 1996. pp. 63-84.
García Laguardia, Jorge Mario y Jorge Luján Muñoz. Guía de técnicas de investigación, en: Witker V., Jorge. Antología de estudios sobre la investigación jurídica, lecturas universitarias 29, UNAM, México, 1978.
García Máynez, Eduardo. Introducción al estudio del derecho, 36a. ed., Editorial Porrúa, S.A. México, 1984.
Gutiérrez y González, Ernesto. Derecho sucesorio, Editorial Porrúa, México, 2002. Derecho civil para la familia, Porrúa, México, 2004.
Guzmán Ávalos, Aníbal. La filiación en los albores del siglo XXI, Editorial Porrúa, México, 2005.
Mark Mondimore, Francis. Una historia natural de la homosexualidad, Paidós, Barcelona, 1998.
Pacheco E. Alberto. La familia en el derecho civil mexicano, 2a. ed., Panorama Editorial, México, 1991.
Pérez Duarte y Noroña, Alicia Elena. Panorama del derecho mexicano, derecho de familia, UNAM-IIJ, Mc Graw Hill, México, 1998.
Rojina Villegas, Rafael. Compendio de derecho civil I, Introducción, Personas y Familia, 26a. ed., Editorial Porrúa, S.A. México, 1995. p.158.,
Compendio de derecho civil II, Bienes, Derechos Reales y Sucesiones, 30a. ed., Editorial Porrúa, México, 1999.,
Compendio de derecho civil IV, Teoría General de las Obligaciones, Editorial Porrúa, México, 1994.
Roudinesco, Elisabeth. La familia en desorden, Fondo de Cultura Económica de Argentina, S.A., Buenos Aires, 2003.
Sánchez Medal, Ramón. Los grandes cambios en el derecho de familia de México, Editorial Porrúa, México, 1979.
Ventura Silva, Sabino. Derecho romano, 17a. ed., Editorial Porrúa, México, 2001.
Villagrasa Alcalde, Carlos (coordinador). El derecho europeo ante la pareja de hecho, Cedecs Editorial S.L., Barcelona, 1996.