Derechos indígenas y la nueva relación de los pueblos indígenas y el Estado en América Latina: en específico en México
Resumen
El presente artículo versa sobre las relaciones de los Pueblos Indígenas tonel Estado latinoamericano, que se da fundamentalmente en el marco jurídico constitucional, como lo demuestran la mayoría de las constituciones latinoamericanas, pero en donde no se ha reconocido plenamente la autonomía y la autodeterminación de los pueblos indígenas, tal y como se establece en el Convenio 169 de la OIT. Los movimientos etnopolìticos han sido necesarios para presionar a los Estados nación a modificar sus leyes y sus constituciones y reconocer la pluralidad existente en nuestras sociedades latinas actuales. En este sentido la etnicidad ha sido una bandera del movimiento indígena latinoamericano que hoy enfrenta nuevos retos como el TLCAN y el Plan Puebla Panamá, que amenaza a los pueblos y sus recursos naturales.Citas
Bartolomé, Clavero. 1994. Derecho indígena y cultura constitucional en América. Siglo XXI editores. México.
Bartolomé, Miguel Alberto. 1997. Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México. Siglo XXI editores, Instituto Nacional Indígenista,
Beaucage, Pierre. 2000. “Más allá de lo jurídico. Reflexiones sobre procesos autonómicos indígenas en América”. En: Los retos de la etnicidad en los estados-nación del siglo XXI. Leticia Reina coordinadora. CIESAS, INI, Miguel Angel Porrúa, Grupo Editorial, México.
CND. 1999. Comisión Nacional de Derechos Humanos. Derechos de los Pueblos Indígenas. Legislación en América Latina.
Durand Alcántara, Carlos H. 2002. 2Del indigenismo al neoliberalismo”. En: Alegatos 50, enero-abril 2002. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco.
Giménez Montiel, Gilberto. 2002. “Paradigmas de identidad”. En: Sociología de la identidad. Aquiles Chihu Amparán coordinador. Miguel Angel Porrúa, Grupo Editorial, UAM-Unidad Iztapalapa, México. Gómez, Magdalena. 1997. “Derecho indígena y constitucionalidad: el caso mexicano”. En: Derecho Indígena. INI, AMNU, México.
López Bárcenas, Francisco. 2002. Autonomía y Derechos Indígenas en México. Serie: Derechos Indígenas. CONACULTA, México.
López Bárcenas, Francisco, et al. 2001. Los Derechos Indígenas y la Reforma Constitucional en México. Centro de Orientación y Asesoría a Pueblos Indígenas, A.C., Mèxico.
Samáno Rentaría, Miguel Angel. 2002. “Etnicidad y multiculturalidad en Latinoamérica: estudio comparativo Ecuador, Guatemala y México.” En: Vigencia perspectivas de las sociedades rurales en México. Miguel Angel Sámano y Bernardino Mata García, coordinadores. CIISMER-UACH, México.