Internacionalización de la Relaciones Laborales
Resumen
El objetivo de este artículo es presentar algunas reflexiones en torno a los cambios que ha sufrido el derecho del trabajo en los últimos tiempos, a la luz del proceso de globalización que se viene dando en todas las regiones del mundo. La investigación busca mostrar como las transformaciones del régimen jurídico del trabajo han venido teniendo diversos impactos en sus contenidos y formas de aplicarse. Así mismo, se centra la atención en los aportes y deficiencias que presentan las normas internacionales, tales como el Tratado de Libre Comercio, a lado del cual se incluyeron, en su momento, normas laborales internacionales como el Acuerdo de Cooperación laboral para América del Norte.Citas
Walker Errázuriz F. “Derecho de las relaciones laborales”, Editorial Universitaria, Santiago de Chile 2003.
GATT fue un tratado multilateral, apartado XIII del Tratado de Versalles
Ermida Uriarte O. “La dimensión social del Mercosur”, FCU, Montevideo 2004.
Lastra Lastra J.M. “Acuerdos sobre cooperación laboral con América del Norte”, Revista Laboral, no17, México, septiembre 1994.
“La dimensión laboral en los procesos de integración: TLCAN-Mercosur”, in: La integración económica y la globalización, FLACSO, P y V. México 2003.
Kurczyn Villalobos P. “Sprint, la conexión familiar, los derechos sindicales en Estados Unidos y el ACLAN”, in : Revista Laboral, no. 49, México octubre 1996.
Contradicción de tesis 21/95, 29 marzo 1996.
Carrasco Fernández F.M. “Relaciones laborales en la globalización”, Ed. OGS, Puebla México, 2004, p. 6. Reynoso Castillo C. “El oscuro debate sobre la reforma laboral”, (Primera y segunda parte), Revista Laboral, no. 140 y no. 141, México junio 2004 y julio 2004.
Arteaga García A. “Integración productiva y relaciones laborales”, UAM, México 2003.
OIT, “Globalización y trabajo decente en las Américas”, XV Reunión Regional Americana (Informe del Director General), Lima, diciembre de 2002.