Modo del no saber, una reflexión respecto del pensamiento de Niklas Luhmann, en el contexto de la ecología y la sociedad (Puntos de unción para un mundo posible)
Resumen
Ecología y sociedad constituyen eslabones de una cadena histórica, que han tran- sitado por etapas de menor y mayor acrecencia, en la época neoliberal el estilo de creci- miento ha intensificado su problemática. En este estudio invocamos esta temática a partir de una visión crítica de la corriente de expresión creada por Niklas Luhmann y Raffaele di Giorgi, desde la cual la comunicación como entorno y la ecología como subsistema han carecido del debido conocimiento por parte de los aplicadores de la política —Ministerios de gobierno— por cuanto alternar estrategias congruentes con la estadía equilibrada del ser humano en su entorno.Citas
Bibliográficas
Baudrillard, Jean. Simulacres et simulations. Paris, Galileé, 1981.
Bhaskar, Roy. A Realist Theory of Science. Londres, Verso, 1978.
Boaventura de Sousa Santos. Pensar el Estado y la sociedad desafíos actuales. CLAC- SO, 200.
Conocer desde el sur. Bogotá Colombia, CLACSO, 2017.
Sociología crítica. Colombia, ILSE, 2016.
Bunge, Mario. Emergencia y convergencia. Novedad cualitativa y Unidad del conoci- miento. Barcelona, Gedisa, 2004.
Di Giorgi. Ciencia del derecho y legitimación. México, Universidad Iberoamericana, 1995.
Fanon, Frantz. Los condenados de la Tierra. México, FCE, 1967.
Feyerabend, Paul. Adiós a la razón. 4ª ed., Madrid, Tecnos, 2008.
Forrester, Viviane. El horror económico. México, Fondo de Cultura Económica, 1995.
Gramsci, Antonio. La política y el Estado moderno. Buenos Aires, Argentina, Lautauro,1979.
González Casanova, Pablo. Las nuevas ciencias y las humanidades: de la academia a la política. México, Anthropos-IIS-UNAM. 2004.
Luhmann, Niklas. Observaciones de la modernidad racionalidad y contingencia en la sociedad moderna. Barcelona, España, Paidos, 1997.
Lyotard, Jean-François. La Condition Pos-moderne. Paris, Les Editions de Minuit, 1979. Marx, Carlos. El Capital. México, FCE, 1967.
Grundrisse. Otawa, Canadá, Pengyuin Books, 1993.
Crítica de la economía política. Buenos Aires Argentina, Ed. Nacional. 1967.
Montes, Pedro. El desorden neoliberal. Madrid, Trotta, 2016.
Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. España, Gedisa, 1980.
Rorty, Richard. Philolosophy and the Mirror of Nature. Princenton USA, Princenton University Press, 1979.
Slavoj, Zizek. En defensa de la intolerancia. Sequitur, 2008.
Vattimo, Gianni. O Fim da Modernidade. Nihilismo e Hermeneutica na Cultura Pós- moderna. Lisboa, Presença, 1987.
Vladimir Ilich, Lenin. “El Imperialismo fase superior del capitalismo”. En: obras esco- gidas. Moscú, URSS, Progreso, 1976.
Electrónicas
Noguera Fernández, Albert. “La teoría del Estado y del poder en Antonio Gramsci”. En: Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. EMUI Euro-Medi- terranean University Institute, Universidad Complutense de Madrid, núm. 29, enero de 2011. Disponible en
:file:///C:/Users/Demo%20X1%20Carbon/Downloads/26799- 26818-5-PB.PDF. Consulta 1 de febrero de 2018.
Rüstow, Alexander. “El neoliberalismo y su tesis: Economía libre, estado fuerte”, en: Alemania, economía, sociedad y derecho. Disponible en: http://aesyd.blogspot. mx/2008/08/alexander-rstow-el-noeliberalismo-y-su.html. Consulta 2 febrero de 2018.
Hemerográficas
Grève, Jens. “Zur Reduzibilität und Irreduzibilität des Sozialen in der Handlungs und der Systemtheorie”. Soziale Systeme, vol. 13, núm. 1+2, 2007.
Heintz, Bettina. “Emergenz und Reduktion: Neue Perspektiven auf das Mikor-Makro- Problem”. Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie. vol. 56, núm. 1, 2004.
Mascareño, Aldo. “Acción, estructura y emergencia en la teoría sociológica”. Revista de Sociología, núm. 22, 2008.
Pignuoli Ocampo, Sergio. “Doble contingencia y orden social desde la teoría de sistemas de Niklas Luhmann”. Sociológica, UAM. A. División de Ciencias Sociales y Huma- nidades, año 28, núm. 78, enero-abril de 2013.
Redacción del Diario la Jornada. “Entrevista de Tele Sur a Noam Chomsky”. México, martes 20 de febrero de 2018.
Sawyer, Keith. “Emergence in Sociology: Contemporary Philosophy of Mind and Some Implications for Sociological Theory”. The American Journal of Sociology, vol. 107, núm. 3, 2001.