Identidad y control social de las niñas
Abstract
Este artículo pretende hacer un recorrido por ladiversidad de estrategias de control ejercidasdurante la infancia, con la finalidad de identificarcómo cada una de estas estrategias adquierenciertas peculiaridades cuando son aplicadasa las niñas. Los sistemas de control y susagentes participan desde diferentes niveles enla reproducción de los roles tradicionales delos géneros, y su participación, ya sea desde lainformalidad, la formalidad, la durezao la suavidad, resulta trascendentalen los procesos de reproducción delas identidades de hombres y mujeres.References
Azaola, Elena. La institución correccional en México. Una mirada extraviada. México, Siglo XXI, 1990.
Azaola, Elena y Cristina José Yacamán. Las mujeres olvidadas, México, Comisión Nacional de Derechos Humanos/ El Colegio de México, 1996.
Bardan, Cuitláhuac, David A. Shirk y Alejandra Ríos (coord.). Análisis Técnico de la propuesta de reforma al sistema de justicia mexicano. México, iiilsen-usmex, 2005.
Beauvoir, Simone de. El segundo sexo. 2. La experiencia vivida. México, Alianza Editorial-Siglo Veinte, 1999.
Bustos R omero, Olga. “Hacia un planteamiento alternativo de la investigación realizada sobre la imagen de la mujer en los medios masivos de comunicación”, Cuadernos de Psicología, México, Facultad de Psicología/unam, 1989.
García M éndez, Emilio y Mary Beloff (comp.) Infancia, Ley y democracia en América Latina. Análisis crítico del panorama legislativo en el marco de la Convención Internacional sobre los derechos del niño. Santa Fe de Bogotá-Buenos Aires, Temis, Desalma, 1998.
González P lacencia, Luis. “El control social del espacio posmoderno para una meta-crítica del control social”. Augusto Sánchez et al., Política criminal y sociología jurídica, México D.F., unam-enep Acatlán, 1998.
Hernández C ortés, Guadalupe et al., “La Educación y el desarrollo de las mujeres en el siglo XXI”, Cuadernos de Psicología. Educación y género. México, enep Iztapalapa/unam, 1995.
Larrauri, Elena (comp.), Mujeres, derecho penal y criminología, Madrid, Siglo XXI, 1994.
Olmo, Rosa del (coord.). Criminalidad y Criminalización de la mujer en la región andina. pnud, Fundación José Félix Ribas, Comisión Andina de Juristas, Caracas, Nueva Sociedad, 1998.
Pateman, Carole. El contrato sexual. Barcelona, Anthropos-uam-i, 1995.
Pavarini, Máximo y Juan Pagoraro, El control social en el fin del siglo, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1995.
Subirats M artori, Marina. ”Conquistar la igualdad: la coeducación”, Revista Iberoamericana de Educación núm. 6. (Monográfico), Género y Educación. Septiembre- diciembre. Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1994.
Turín, Adela. Los cuentos siguen contando. Algunas reflexiones sobre los estereotipos., Madrid, Horas y horas, 1995.
Volnovich, Juan Carlos. El niño del “siglo del niño”. Buenos Aires, Lumen, 1999.