Procesos políticos e ideológicos que acompañaron el desmantelamiento del Estado social
Abstract
En este trabajo se hace un breve análisis de algunasde las tendencias coyunturales y del avance dela ideología que ha acompañado la crisis delEstado social y su reducción al Estado mínimo;en la primera parte se enuncian un conjunto deacontecimientos de carácter histórico y políticoque sirven como referencia para ubicar el puntode partida de una serie de cambios políticos quemodificaron el escenario mundial. Al mismotiempo, se desarrollan algunas tendencias decarácter ideológico que se fueron abriendo pasoen el mundo al debilitarse las concepcionesdominantes, a partir del fin de la “guerra fría”,del conflicto bipolar y la desaparición del camposocialista, así como el fin y desmantelamiento delas dictaduras militares en América Latina.References
Bobbio, Norberto et al., Diccionario de Política, 12a. ed, México, Siglo XXI Editores, 2000, pp. 541-555.
Brand, Urlich, “Actualidad de Nicos Poulanzas”, La Jornada, 24 de septiembre 2006.
“Chirac desoye protestas y promulga el contrato del primer empleo”, La Jornada, 1 de abril de 2006, pp. 2 - 34.
Chomsky, Noham y Dieterich, Heinz, La sociedad global: educación, mercado y democracia, 4a. ed., México, Joaquín Mortiz, 1997, pp. 49-55.
Cueva, Agustín, “El viraje conservador: señas y contraseñas”, México, Revista A, vol. VIII, núm. 20, enero-abril de 1987, pp. 11-27.
Economist I ntelligence U nit M éxico 2000-2006, “En la cárcel de los monopolios”, citado en el periódico La Jornada, 28 de noviembre de 2006, p.31
González C asanova, Pablo, “La crisis del mundo actual y las ciencias sociales en América Latina”, suplemento de aniversario La Jornada, 19 de septiembre de 1990.
Gutiérrez G arza, Esthela, La crisis del Estado del bienestar, 1a. ed., México, unam-Siglo XXI Editores, 1988, p. 47.
Lewontin, R. C. et al., No está en los genes: racismo, genética e ideología, Barcelona, Crítica 1987, p. 15.