El pecado y el delito. Notas para el estudio de la justicia criminal eclesiástica en la Nueva España del siglo XVII

Authors

  • Jorge Eduardo Traslosheros Castillo Universidad Nacional Autónoma de México

Abstract

La historia judicial de la Nueva España está prácticamente por escribirse, sobre todo, aquella administrada por los tribunales ordinarios eclesiásticos a cargo de los obispos, arzobispos y sus provisores ofi ciales. Una de las vertientes más interesantes es, sin duda, la justicia criminal. En las presentes notas refl exionamos sobre la naturaleza de esta justicia, que encuentra su razón de ser en la íntima relación que existe entre el pecado, el delito y la política permanente de  reformas y de las costumbres prevalecientes. Esta justicia  desarrolló procesos y aplicó penas en la línea de la expiación, castigó la reconciliación y el perdón entre ofendidos y ofensores, circunstancia muy lejana de las prácticas criminales comunes a su tiempo aplicadas por otros tribunales, como la Inquisición o los propios del rey que incorporaban a sus procesos como prácticas cotidianas el secreto de la denuncia, la tortura, el tormento y la pena de muerte

Author Biography

Jorge Eduardo Traslosheros Castillo, Universidad Nacional Autónoma de México

Investigador Titular B, tiempo completo, definitivo Doctor en Estudios Latinoamericanos, Tulane University PRIDE nivel C

Published

2018-05-08

Issue

Section

Reseñas y Documentos