El conflicto Cuba-Estados Unidos: Asimetría histórica y límites político-jurídicos del cambio

Authors

  • Jorge Hernández Martínez Universidad de La Habana, Cuba

Abstract

 El artículo analiza el conflicto histórico entre Cuba y Estados Unidos, mirando el actual proceso de restablecimiento de sus lazos diplomáticos luego de cinco décadas de hostilidad, así como el largo proceso en marcha hacia la normalización de su relación en sentido global. El autor focaliza los diferentes factores y condiciones que explican ese momento: la situación interna en ambos países, sus políticas exteriores y la dinámica hemisférica e internacional. También describe los pasos que las dos partes están dando con confianza y respeto, pero considerando, que eso no significa que la conflictividad haya terminado y que existen límites, Además el modo en que se trata el conflicto —ha cambiado por completo—. Por último, el autor sugiere que la política de Estados Unidos hacia Cuba sigue aun respondiendo a sus intereses nacionales, en medio de límites políticos y jurídicos para el cambio.

Author Biography

Jorge Hernández Martínez, Universidad de La Habana, Cuba

Profesor-Investigador de Sociología y Ciencias Políticas, Director del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU), de la universidad de La Habana, Cuba

References

Bibliográficas

Alvarez Guerra, Aynel, y Anet Pino Rivero. Análisis jurídico sobre la ilegalidad del bloqueo impuesto a Cuba por los Estados Unidos. Informe elaborado por un equipo de especialistas de la Dirección Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, La Habana, 2005.

Arboleya Cervera, Jesús. La contrarrevolución cubana. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2008.

Cuba Poll: How Cuban Americans in Miami View U.S. Policies Toward Cuba. School of International and Public Affairs, Florida International University, Miami, 2014.

Domínguez Guadarrama, Ricardo. Revolución Cubana. Política exterior hacia América Latina y el Caribe. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, México, UNAM, 2014.

Font, Mauricio y Mario González-Corzo (Editores). Reformando el modelo económi¬co cubano. Bildner Center for Western Hemisphere Studies, The Graduate Center, CUNY, New York, 2014.

García Encina, Carlota. La política cubana de EEUU. Real Instituto El Cano, ARI, 11/2015, 19 de febrero de 2015.

Grau Imperatori, Angela. El sueño irrealizado del tío Sam. La Habana, Editora Abril, 1997.

Landau French, Annya, Options for Engagement. A Resource Guide for Reforming U.S. Policy toward Cuba. Lexington Institute, april 2009.

Ramírez Cañedo, Elier, y Morales Domínguez, Esteban. De la Confrontación a los intentos de Normalización. La política de los Estados Unidos hacia Cuba. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 2a. Ed., 2014.

Rodríguez, Pedro Pablo y Ana Julia Faya. El despliegue de un conflicto: la política nor¬teamericana hacia Cuba: 1959-1961. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1996.

Sánchez-Parodi, Ramón. Cuba-USA. Diez tiempos de una relación. México, Ocean Sur, 2011.

Tokatlian, Juan Gabriel. Cuba y Estados Unidos: un debate para la convivencia. Buenos Aires, Grupo Editorial Latinoamericano, 1984.

Yañez, César. “Los estados latinoamericanos y la pertinaz desigualdad: una interpretación histórica de los obstáculos al desarrollo humano”. en Juan José Jardón Urrieta (coord.): Evolucionismo económico, instituciones y sistemas complejos adpatativos. México DF., Editorial Porrua, 2007.

Hemerográficas

Alzugaray, Carlos. “Cuba y Estados Unidos: algunas claves de un viraje radical”. Nueva Sociedad, Venezuela, núm 255, enero-febrero de 2015.

Agencia de noticias EFE. “EE.UU. inicia un levantamiento histórico de las sanciones a Cuba”. Washington, EFE, 15 de enero de 2015.

Casa Blanca, Washington. “Un nuevo rumbo para Cuba. Nota informativa de la Casa Blanca sobre el cambio de política hacia la Isla”, Secretaría de la Casa Blanca, Wash¬ington, diciembre 17, 2014.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China. Explorando espacios de cooperación en comercio e inversión. Naciones Unidas, CEPAL, LC/L. 3941, enero 2015.

“Cuba y Estados Unidos: el largo proceso del reconocimiento”. En: Latinoamérica. CIALC, UNAM, núm. 60, México DF., 2015.

Domínguez, Jorge I. ¿Quién tiene la razón, Obama o Castro? El País, Madrid, 19 de diciembre de 2014.

“El 17D Cuba/EE.UU: secuencias y consecuencias”. Catalejo, el blog de Temas, 5 de enero de 2015.

Fernández Tabío, Luis René. “Estados Unidos-Cuba y el 17 de diciembre: nueva etapa en sus relaciones bilaterales”. En Huellas de Estados Unidos, núm. 8, Buenos Aires, UBA, marzo, 2015.

Hakim, Peter. “Los malos hábitos pueden descarrilar las negociaciones Cuba-EE.UU”. Infolatam, 3 de marzo de 2015.

Hastedt, Glenn P. y Anthony J. Eksterowicz. “Presidential Leadership and American Foreign Policy: Implication for a New Era”. The Domestic Sources of American Foreign Policy. Inside and Evidence. Ed. Eugene R. WIttkop y Jones M. McCormic. Rowman y Littlefield Publishers Inc. Maryland. ISBN 0- 08476-8749-X, 1998.

Hernández, Rafael. “Cuba y Estados Unidos: Un juego nuevo”. Cubadebate, 8 de enero de 2015.

“EEUU, Cuba y el 17.12. Una vista desde La Habana”. Cubadebate, 23 de diciembre de 2014.

Lowenthal, Abraham F. “Un cambio muy significativo”. Buenos Aires, jueves 22 de enero de 2015, p. 12.

“Estados Unidos y América Latina a inicios del siglo XXI”. en Foreign Affairs En Español, ITAM, enero-marzo, México DF., 2007.

Morales Domínguez, Esteban. Cuba-Estados Unidos: ¿comienzo de un deshielo?. Cuba¬debate, 4 de noviembre de 2014.

Peters, Phillip. “A Policy toward Cuba That Serves U.S. Interests”. Policy Analysis, núm. 384, Cato Institute, november 2, 2000.

Ramírez Cañedo, Elier. “Lecciones históricas para Obama”. Rebelión, La Habana, 17 de octubre de 2014.

Rodríguez, José Luis. “Coyuntura económica y social de América Latina y el Caribe”. Cubadebate, 2 de febrero de 2014.

Sánchez-Parodi, Ramón. ¿Qué cambia en la política actual de los EE.UU. hacia Cuba?. La Jiribilla, Revista de Cultura Cubana, núm. 644, año XII, La Habana, 7 al 13 de septiembre de 2013.

Shifter, Michael. “Venezuela, contra la pared por acercamiento Cuba-EE.UU”. El Tiempo. Bogotá, 21 de diciembre de 2014.

Véase también del mismo aturo, ¿Asegura Obama un legado en América Latina acercando Estados Unidos a Cuba?, BBC Mundo, 19 de diciembre de 2014.

Electrónicas

Alocución del Presidente cubano. “Los Cinco ya están en Cuba”. 17 de diciembre de 2014, Cubadebate. www.cubadebate.cu.

Discurso del general de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la clausura del IV Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de las Convenciones, el 20 de diciembre de 2014, Versión Taquigráfica-Consejo de Estado, Cubadebate, 20 de diciembre de 2014. www.cubadebate.cu.

Domínguez Guadarrama, Ricardo. “Cuba y Estados Unidos: Del unilateralismo al bila¬teralismo formal. ¿El fin de una época?, en Contextualizaciones Latinoamericanas, México, Universidad de Guadalajara, año 7, núm. 12, enero-junio, 2015, ISSN: 2007- 2120, en línea. www.contextualizacioneslatinoamericanas.com.mx.

Editorial Board. “Obama Should End the Embargo on Cuba”. The New York Times, October 11, 2014. Versión en español: http://www.nytimes.com/2014/10/12/opinion/ sunday/tiempo-de-acabar-el-embargo-de-cuba.html.

Lederman, Josh. Associated Press. “U.S. Must Continues to Change Policies on Cu¬ba”. November 11, 2013. http://www.huffingtonpost.com/2013/11/11/us-cuba-policies_n_4254300.html.

Morales, Emilio. “Encuesta sobre remesas y viajes a Cuba”. The Havana Con¬sulting Group, noviembre,2013,http://thehavanaconsultinggroups.com/index. php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle%26id%3D356%253Aviajes-desde-eeuu-a-cuba-empujan-nuevo-escenario-turistico-a-los-pies-de-la-nueva-ley-de inversiones%26catid%3D36%253Atourism-%26lang%3Den#_edn2.

Romero Gómez, Antonio F. Transformaciones económicas y cambios institucionales en Cuba. http://www.brookings.edu/~/media/research/files/papers/2014/08/economic-transformation-institutional-change-cuba-romero/economictransformationinstitu¬tionalchangecubaromero.pdf.

Published

2018-01-02

Issue

Section

Artículos de Investigación