El batallador del sur, el estado de Guerrero y los derechos de los pueblos indios

Autores/as

  • Carlos H. Durand Alcántara

Resumen

Dentro de los Estados de la República mexicana en que destaca laparticipación del movimiento indígenase cuenta el estado de Guerrero, al que algunos han identificado como"EI México Bronco'" .en realidad, la forma peculiar de advenimiento del Estado mexicano y decrecimiento capitalista han pcnneado en buena medida las múltiples contradicciones en que hoy se encuentran los Pueblos Indios de esta entidad sureña. Sin embargo la reivindicación de los derechos indios, ha guardado sus propias singularidades, por un lado la determinación de comunidades y pueblos, por la defensa de sus territorios y por otro, la presencia de vanguardias y líderes carismáticos que han hecho suyas las demandas del movimiento campesino e indígena, en este marco se ubicaron, la lucha de José María Morelos y Pavón y Juan Álvarez y en coyunturas más recientes los movimientos escenificados por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria que presidiera el maestro rural Genaro Vázquez Rojas y la lucha desarrollada por el Partido de los Pobres dirigida por el Profesor Lucio Cabanas Barrientos Barrientes. Más allá de la expresión violenta condicionada por los factores impuestos por el Estado, en este trabajo, se aborda el ejercicio cívico de la lucha social, jurídica y política aplicada por el movimiento étnico en la región, en el que no obstante la aplicación de caciques y la inserción de intereses trasnacionales ha logrado mantener su actitud en la lucha por la autonomía, autodeterminación y reivindicación de susderechos territoriales. Se trata entonces, de un Estado Batallador, pero al que acude la razón y el derecho, en sus demandas y fundamentalmente en la defensa de sus recursos naturales. En este tenor el arribo del EZLN a la entidad y a la Ciudad de México advierten el nuevo horizonte en que se ubica la lucha por los derechos de los pueblos indios, la cual evidencia la seriedad con que el Estado deberá aplicar sus políticas, las cuales, más que discurso, deberán materializarse en la aplicación de hechos.

Descargas

Publicado

2020-10-28

Número

Sección

Doctrina